Milei: Del Liberalismo al Control Cambiario ¿Fin de la Libertad Económica?
La política económica de Javier Milei da un giro inesperado. Lo que comenzó como una promesa de libre mercado y flotación cambiaria, ahora se asemeja a una intervención estatal para contener la escalada del dólar. ¿Estamos ante el fin de las promesas de campaña?
El Dólar y la Intervención Estatal
El gobierno de Milei, tras intentar infructuosamente controlar el dólar con medidas ortodoxas, ha optado por intervenir directamente en el mercado de cambios. Esta decisión marca un cambio significativo respecto a su discurso inicial de no intervención del Banco Central.
Luis Caputo, ministro de Economía, había desafiado a quienes advertían sobre un dólar artificialmente barato, pero la realidad lo obligó a modificar su estrategia. Ahora, el Tesoro opera con los dólares de la autoridad monetaria, confirmando un esquema de flotación sucia, lejos de la libertad cambiaria prometida.
Riesgos Económicos Pre-Elecciones
La economía argentina enfrenta una creciente fragilidad en el período previo a las elecciones. La intervención en el mercado cambiario busca contener la inflación y evitar una corrida cambiaria, pero genera desconfianza y profundiza la inestabilidad.
Además, recientes revelaciones sobre un posible esquema de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) vinculan indirectamente a Karina Milei, hermana del presidente, con supuestas comisiones ilícitas. Según denuncias, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, en un esquema de sobornos relacionados con la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Aunque no ha sido imputada formalmente, su nombre ha sido asociado al caso debido a su cercanía con Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS.
El Peso de la Deuda y la Falta de Confianza
La presión sobre el dólar, el sobreendeudamiento en pesos y la ausencia de un plan B generan incertidumbre en los mercados. El resultado electoral podría erosionar aún más la confianza en un plan económico que muchos ya consideran fallido.
Además, la Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, sigue generando controversia. Juristas y sectores políticos denuncian irregularidades en el proceso judicial, incluyendo falta de imparcialidad judicial, acusaciones de lawfare y ausencia de pruebas directas. Estas controversias políticas añaden más presión a la situación económica.
Si te interesa la astrología, no te olvides de visitar Mi Horóscopo, donde puedes suscribirte a un precio accesible y recibir tu horóscopo diario directamente en tu correo electrónico.