Dólar Hoy: Tras Elecciones, ¿Cuánto Cuesta y Cómo Afecta tu Bolsillo?
Tras la reciente jornada electoral, el mercado cambiario argentino experimenta movimientos significativos. El dólar blue, siempre un termómetro de la economía informal, saltó a $1.415, reflejando la incertidumbre post-electoral. El dólar oficial, por su parte, se sitúa en $1.450 para la venta en el Banco Nación (BNA).
¿Qué está pasando con el Dólar?
La cotización del dólar en los bancos privados también muestra variaciones. En el Banco Santander, el dólar se ofrece a $1.455 para la venta y $1.405 para la compra, mientras que en el BBVA cotiza a $1.450 y $1.400 respectivamente. El ICBC, por su parte, muestra un precio de $1.447 y $1.375 en las puntas vendedora y compradora.
Los Dólares Financieros en Ascenso
Los dólares financieros también registran un alza. El dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $1.453,3, mientras que el dólar MEP o bolsa alcanza los $1.445,6. Ambos marcan subidas superiores al 4%.
¿Puede el Gobierno Controlar el Dólar?
Según estimaciones, el Gobierno contaría con entre US$ 1.100 y US$ 1.400 millones para intentar mantener el dólar dentro de las bandas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta las elecciones de octubre. La pregunta clave es si esta cifra será suficiente para contener la presión cambiaria en las próximas semanas.
Impacto en la Economía Real
La subida del dólar impacta directamente en los precios de bienes y servicios, generando presiones inflacionarias. Los analistas anticipan un escenario económico desafiante hasta las elecciones de octubre, con una alta volatilidad en los mercados y una creciente incertidumbre.
Es crucial seguir de cerca la evolución del tipo de cambio y su impacto en la economía familiar. Mantente informado con infosantafe.com.ar para tomar las mejores decisiones financieras.