Santa Fe Decide: ¿Bronca Participativa Contra Milei en las Urnas?

Santa Fe Decide: ¿Bronca Participativa Contra Milei en las Urnas?

Santa Fe Decide: ¿Bronca Participativa Contra Milei en las Urnas? - Imagen ilustrativa del artículo Santa Fe Decide: ¿Bronca Participativa Contra Milei en las Urnas?

Elecciones en Santa Fe: ¿Un Voto de Castigo a Milei?

A una semana de las elecciones legislativas nacionales, Santa Fe se encuentra en un punto crucial. La provincia, con su peso electoral significativo, observa cómo los partidos políticos afinan sus estrategias en un escenario de alta tensión.

Fuerza Patria, con la mira puesta en alcanzar los 37 puntos obtenidos por Sergio Massa en 2023, busca consolidar su base electoral. Mientras tanto, el gobernador Maximiliano Pullaro, con aspiraciones nacionales y la reelección en 2027 en mente, enfrenta un desafío en un contexto político fragmentado.

La Libertad Avanza, aunque en declive según las encuestas, busca mantener su cuota de representación. Por otro lado, figuras como Carlos del Frade y Gabriel Chumpitaz irrumpen en la escena, desafiando las predicciones de los encuestadores.

La Incógnita de la Participación Ciudadana

Un factor clave es la participación electoral. ¿La apatía observada en las recientes elecciones provinciales se transformará en una respuesta de descontento hacia las políticas del gobierno de Javier Milei? La respuesta a esta pregunta podría definir el rumbo de la elección.

El Peronismo Lidera las Encuestas

Incluso desde el oficialismo se reconoce que la lista de diputados nacionales del peronismo, encabezada por Caren Tepp, lidera las encuestas. La verdadera incógnita reside en la magnitud de la diferencia.

Una encuesta reciente de Nueva Comunicación generó preocupación en el frente Provincias Unidas, mostrando a su candidata, Gisela Scaglia, en tercer lugar en Rosario, detrás de Agustín Pellegrini de La Libertad Avanza. Además, la encuesta reveló que la vicegobernadora no es tan conocida en la provincia como se creía.

En respuesta, el gobierno provincial encargó una nueva medición a la consultora porteña GyC.

Compartir artículo