¡Alerta! Caída Masiva Afecta Pagos y Servicios Bancarios en Argentina

¡Alerta! Caída Masiva Afecta Pagos y Servicios Bancarios en Argentina

¡Alerta! Caída Masiva Afecta Pagos y Servicios Bancarios en Argentina - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta! Caída Masiva Afecta Pagos y Servicios Bancarios en Argentina

Caída Global de Amazon Web Services Impacta Argentina: Pagos y Banca Digital en Jaque

Una falla generalizada en Amazon Web Services (AWS) provocó interrupciones significativas en servicios en línea y operaciones bancarias en Argentina este lunes. Usuarios de todo el país reportaron problemas para realizar pagos electrónicos, transferencias y acceder a aplicaciones bancarias, generando un caos en la operatoria diaria.

El incidente, originado en una puerta de enlace regional de AWS en la costa este de Estados Unidos, afectó a una amplia gama de servicios, desde comercios que no podían cobrar con tarjetas hasta el sistema SUBE de transporte público. La magnitud del problema se debe a que AWS, propiedad de Amazon, es un pilar fundamental de la infraestructura tecnológica global, soportando una gran proporción del comercio de servicios en la nube.

Impacto Directo en el Sector Financiero:

  • Fallas en aplicaciones de homebanking y sistemas de pago.
  • Transacciones que no se pueden completar.
  • Interrupción en la operatoria de comercios, tanto grandes como pequeños.

Según informes, las incidencias comenzaron a registrarse desde las 7:30 a.m. (hora de Londres), con un aumento exponencial de reportes en plataformas como Downdetector. Un proveedor principal de servicios de pago en Argentina confirmó que sus sistemas sufrieron alteraciones importantes debido al fallo técnico en AWS.

La Explicación de Amazon:

Tras el colapso, Amazon reveló que el problema se originó en su centro de datos de Virginia, afectando a 64 servicios internos. La compañía atribuyó la interrupción a una falla en su sistema de nombres de dominio (DNS), el cual traduce las direcciones web en las direcciones IP que entienden las computadoras. Esta falla generó un efecto dominó que paralizó numerosas plataformas.

¿Qué Podemos Aprender?

Este incidente subraya la vulnerabilidad de nuestra dependencia en la infraestructura de la nube. La caída de un proveedor clave como AWS puede tener consecuencias devastadoras para empresas, gobiernos y usuarios en todo el mundo. Es crucial que las organizaciones diversifiquen sus servicios y cuenten con planes de contingencia robustos para mitigar los riesgos asociados a este tipo de fallas.

La situación está siendo monitoreada de cerca, y se espera que los servicios se restablezcan por completo en las próximas horas. Sin embargo, este evento sirve como un recordatorio de la importancia de la seguridad y la resiliencia en la era digital.

Compartir artículo