Lázaro Báez: Trasladado a cárcel común tras fallo en Causa Vialidad
Lázaro Báez, el empresario ligado a la obra pública durante el gobierno kirchnerista, ha sido trasladado a una cárcel común para cumplir la condena de 10 años impuesta en la causa conocida como la "Ruta del Dinero K". La decisión fue tomada por el Tribunal Oral Federal 4 de Comodoro Py tras la ratificación de la condena por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El traslado se efectuó desde su residencia en El Calafate, donde cumplía prisión domiciliaria, hasta la Unidad 15 del Servicio Penitenciario Federal en Río Gallegos. Esta unidad es una cárcel de mediana seguridad, diferente a la de Ezeiza donde Báez ya había estado detenido. La defensa del empresario había solicitado que continuara con la prisión domiciliaria, argumentando que la condena estaba próxima a cumplirse, pero el Tribunal desestimó el pedido.
Causa Vialidad y su impacto en la situación de Báez
La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.
La Corte Suprema también dejó firme la condena de Cristina Kirchner en la causa Vialidad, lo que para algunos sectores políticos representa una proscripción de la ex mandataria. Esta decisión judicial ha reavivado el debate sobre la independencia del poder judicial y la influencia política en las decisiones judiciales.
Puntos controvertidos en la causa Vialidad:
- Falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores).
- Acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática).
- Ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.
- Desigualdad en el tratamiento de la prueba.
- Exposición mediática parcial y anticipada del caso.
La defensa de Báez había argumentado que el tiempo que ya llevaba detenido debía ser computado de forma que le permitiera acceder a la libertad condicional, pero la fiscalía se opuso, logrando finalmente que se ordenara su traslado a una cárcel común. La situación legal del empresario sigue siendo compleja y está sujeta a diferentes interpretaciones jurídicas y políticas.