¡Alerta Dólar! ¿Por Qué Se Disparó HOY y Qué Esperar?
¡El Dólar No Da Respiro! Suba Sorpresiva Sacude el Mercado
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de alta volatilidad este lunes, con el dólar mostrando un incremento significativo. El dólar oficial cerró en $1.230 para la compra y $1.280 para la venta en Banco Nación, marcando su mayor avance diario en dos meses y alcanzando un máximo desde la eliminación del cepo cambiario.
En el promedio de las entidades bancarias, la punta vendedora se ubicó en $1.282,467, con el Banco Macro liderando las cotizaciones a $1.295. El dólar mayorista subió 1,94% hasta $1.264, mientras que el MEP y el CCL avanzaron a $1.271,34 y $1.267,30 respectivamente.
El dólar blue, por su parte, se cotizó en $1.230 para la compra y $1.250 para la venta, con un incremento de 1,6%. El dólar Tarjeta llegó a $1664, con un aumento del 1,59%.
¿Qué Impulsa Esta Suba?
Según analistas, varios factores contribuyen a esta tendencia alcista. El cobro del aguinaldo, el aumento del turismo, movimientos estratégicos de exportadores y compras del Tesoro para fortalecer las reservas son algunos de los elementos clave que impulsan la demanda de dólares.
Un operador del mercado resumió la situación con una frase contundente: "Dólares hay, pero no alcanzan". La fuerte intervención del gobierno en el mercado de futuros busca evitar una escalada aún mayor, pero las expectativas de devaluación persisten.
Acciones Argentinas en Rojo
En un contexto internacional adverso, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street sufrieron importantes caídas. Los ADRs registraron descensos de hasta el 6%, liderados por Grupo Supervielle, Grupo Financiero Galicia, BBVA Argentina y Banco Macro. A nivel local, el índice S&P Merval también operó en baja, cayendo 1,7%.
El riesgo país, medido por J.P. Morgan, volvió a subir, alcanzando los 700 puntos básicos.
¿Qué Podemos Esperar?
La volatilidad en el mercado cambiario parece ser la norma en el corto plazo. La combinación de factores internos y externos, junto con las expectativas de devaluación y la incertidumbre económica, mantendrán la presión sobre el peso argentino. Los inversores y ahorristas deberán estar atentos a las fluctuaciones y tomar decisiones informadas para proteger sus activos.