¡Alerta Precios! Inflación de Junio: ¿Respiro o Falsa Calma en Santa Fe?
La inflación de junio de 2025 en Argentina, según datos del INDEC, se ubicó en 1,6%, mostrando una leve suba con respecto a mayo (1,5%). Este dato implica un acumulado del 39,4% en los últimos 12 meses y un 15,1% en el primer semestre del año. ¿Es una señal de estabilización o un espejismo antes de una nueva escalada?
Análisis Detallado del IPC de Junio
El informe del INDEC revela que la división Educación lideró los aumentos con un 3,7%, impulsada por el incremento en las cuotas de colegios y universidades privadas. Le sigue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles con un 3,4%, impactada por subas en alquileres, expensas y combustibles.
En contraste, Alimentos y bebidas no alcohólicas registraron un incremento menor (0,6%), aunque este rubro tiene un peso significativo en el cálculo del IPC. Prendas de vestir y calzado también mostraron un bajo aumento (0,5%).
Precios Regulados vs. Estacionales vs. Núcleo
Los precios Regulados (tarifas y combustibles) encabezaron el incremento con un 2,2%. La inflación núcleo, que excluye los precios volátiles, subió 1,7%. Sorprendentemente, los precios Estacionales mostraron una deflación del -0,2%.
Impacto Regional
La división con mayor incidencia en el Gran Buenos Aires (GBA), la región Pampeana, el Noreste y la Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%). En el Noroeste, destacó Prendas de vestir y calzado (0,5%), mientras que en Cuyo fue Recreación y cultura (2,5%).
¿Optimismo Justificado?
Desde el Ministerio de Economía celebran una supuesta "desinflación", comparando el 15,1% acumulado en el primer semestre de 2025 con el 79,8% del mismo período del año anterior. Sin embargo, la situación sigue siendo delicada para los bolsillos de los santafesinos. El aumento constante de los precios, aunque más moderado, continúa erosionando el poder adquisitivo y generando incertidumbre.
Es crucial seguir de cerca la evolución de la inflación en los próximos meses para determinar si esta tendencia se consolida o si se trata de un simple respiro antes de una nueva embestida inflacionaria. Los santafesinos necesitan medidas concretas y efectivas para proteger sus ingresos y garantizar un futuro económico más estable.