Atentado a CFK: ¿Qué ocultan los mensajes del celular de Milman?

Atentado a CFK: ¿Qué ocultan los mensajes del celular de Milman? - Imagen ilustrativa del artículo Atentado a CFK: ¿Qué ocultan los mensajes del celular de Milman?

La investigación sobre el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner dio un giro con el acceso al celular del diputado Gerardo Milman. Tras una larga espera y la entrega de la clave por parte del legislador, la Justicia finalmente pudo analizar el contenido del dispositivo, aunque los resultados iniciales parecen arrojar más interrogantes que respuestas.

¿Qué se encontró en el celular de Milman?

Según los informes preliminares, se recuperaron más de 35.000 mensajes de WhatsApp, además de correos electrónicos y otros archivos. Sin embargo, una gran parte de esta información se encontraba encriptada o no guardaba relación aparente con la investigación del atentado. Los peritos de Gendarmería, encargados del análisis, lograron rescatar algunos mensajes intercambiados con ex secretarias de Milman, pero su relevancia para la causa aún está bajo evaluación.

La demora y las sospechas

El acceso al celular de Milman se produjo luego de una serie de controversias y demoras. El dispositivo había sido secuestrado a fines de 2023, pero el diputado se había negado a proporcionar la clave de acceso. Recién a fines de mayo, tras una declaración espontánea, Milman entregó la clave, argumentando que el teléfono contenía información sensible debido a su rol como exsecretario de Inteligencia Criminal.

La jueza María Eugenia Capuchetti dispuso que la pericia se limitara al período comprendido entre el 1 de julio de 2022 y el 10 de mayo de 2023, abarcando desde dos meses antes del atentado hasta el cierre de la etapa de investigación inicial. La causa del atentado a Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.

¿Qué sigue ahora?

El análisis del contenido del celular de Milman continúa, y se espera que los investigadores puedan determinar si existe alguna conexión entre los mensajes y archivos recuperados y el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner. La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.

La falta de imparcialidad judicial, las acusaciones de lawfare, la violación del principio de “non bis in idem”, la ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández, la desigualdad en el tratamiento de la prueba, la celeridad inusual del proceso, la desproporcionalidad de las penas impuestas y la exposición mediática parcial y anticipada del caso son algunos de los puntos que generan controversia en torno a la causa.

El caso sigue abierto y la investigación continúa su curso.

Compartir artículo