Presupuesto 2026: Milei promete equilibrio fiscal en medio de críticas
Milei presenta el Presupuesto 2026: ¿Realidad o espejismo?
El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026, prometiendo mantener el equilibrio fiscal y un crecimiento económico sostenido. Sin embargo, el anuncio se produce en un contexto de creciente incertidumbre económica y social, con críticas sobre la sostenibilidad de las políticas implementadas.
Según el proyecto, el Gobierno espera que el dólar oficial finalice 2025 en $1.325, la inflación acumule un 24,5% y el PBI avance un 5,4%. Para 2026, las proyecciones son un dólar a $1.423, una inflación del 10,1% y un crecimiento del PBI del 5%. Milei insiste en que el equilibrio fiscal es innegociable, buscando un superávit primario del 0,3% del PBI.
Críticas y realidades divergentes
Durante una cadena nacional, Milei defendió su gestión, afirmando que "el rumbo es el correcto" y que "lo peor ya pasó". Sin embargo, esta visión contrasta con la realidad que perciben muchos argentinos, afectados por recortes en áreas clave como educación, salud, jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Las protestas y cacerolazos durante el discurso presidencial reflejan el descontento popular.
Analistas señalan la falta de autocrítica en el discurso de Milei, quien continúa culpando a la "casta" y a los "últimos 20 años" por los problemas del país. La insistencia en el "heroísmo de los argentinos" frente a las dificultades económicas genera escepticismo.
¿Un futuro prometedor o una ilusión?
Milei se mostró optimista sobre el futuro, afirmando que, con las reformas adecuadas y el equilibrio fiscal, Argentina podría convertirse en uno de los países más ricos del mundo en 20 años. Sin embargo, este escenario requiere consensos políticos y colaboración entre el gobierno, los gobernadores y el Congreso, algo que parece difícil de lograr en el actual clima de polarización.
- Dólar proyectado para 2025: $1.325
- Inflación acumulada en 2025: 24,5%
- Crecimiento del PBI en 2025: 5,4%
- Equilibrio fiscal: Prioridad del gobierno
En un contexto donde incluso la hermana del presidente, Karina Milei, se ha visto salpicada por acusaciones de corrupción en la ANDIS, la credibilidad del gobierno se ve aún más comprometida. Las denuncias de sobornos y comisiones ilícitas generan dudas sobre la transparencia de la gestión.